¡¡¡¡Ya el blog ha cumplido un año!!!!, para celebrarlo el mes que viene subiré dos entradas. Este mes voy a publicar el primer relato con el que gané el primer premio del XXIX certamen literario "Villa de Montefrío" (año 2009), espero que os guste tanto como a mí.
LA TORRE DE LOS MIL VIENTOS
La  historia  que  os  voy  a  contar, tiene  como  protagonista
 a  una  niña
 de  once  años
llamada  Begoña.  Era  de  baja  estatura
 y  delgada  de  cintura,
 su  cara  era
 alargada  y  sus
cabellos  castaños,  su  nariz
 era  chata  y
 tenía  unos  ojos
 almendrados  de  color  miel.
 Ella era  risueña  y  generosa,
 tenía  una  gran
 imaginación  y  su  afición  favorita  era  dibujar.
Begoña  vivía  en  una  casita  de
 campo  con  sus
 padres  y  su  abuela,  a  la  que  quería
mucho,  pues  siempre  le  explicaba
 historias  fantásticas,  que  hacían
 aumentar  día  a  día  su  imaginación.
Cerca  de  su  casa
 había  una  granja
 con  muchos  animales,
 Begoña  hablaba  con  ellos
 y  eran  sus
 mejores  amigos.
Ella  no  tenía  la
 oportunidad  de  ir  al  colegio
 porque  estaba  muy
 lejos,  pero  como
 su  madre había  sido  profesora
 era  quien  le
 enseñaba  todas  las
 mañanas  a  leer,
 escribir, matemáticas,  historia…
Todas  las  tardes  daba
 grandes  caminatas  por  los
 senderos  de  la  campiña  que  rodeaba
  su
 casa. 
Un  día  decidió  ir  por  un  sendero
 estrecho  que  siempre   había  atraído  su  curiosidad,
pues  en  una  de  las  historias
 que  le  había
 contado  su  abuela,
 decía  que  al  final  del
camino  había  una  maldición.
 Anduvo  largo  rato
 y  a  lo  lejos  divisó
 una  torre,  dedujo
 que  era  una
 torre  antigua  por  la  forma  que
 tenía  pero  no
 estaba  nada  desgastada,
 al contrario,  parecía  que  nunca
 había  sido  habitada,
 ni  siquiera  visitada.
Se  acercó  a  ella,
 con  pasos  lentos  y  cara  de  asombro,  sin perderla 
de  vista.  Cuando  llegó  al  pie  de  la  torre, 
empujo la  puerta  que  estaba  entre  abierta,   el  interior  de  la             torre  estaba
 vacío,  sólo  había
 una  estrecha  escalera  en  forma  de  caracol,  la  torre  tenía  tres
 pisos  exactamente  iguales  con  dos
 puertas  en  cada
 planta,  cada  habitación  estaba pintada  de  un  color   diferente.
Begoña,  como  tenía  mucha  imaginación,  decidió 
llamar  a  cada  habitación  con  el  nombre  de
 un  sentimiento  y  adornar  sus  paredes 
 con  cuadros  que  trasmitiesen  esos sentimientos.
Llamó  a  la  torre,  “La  torre  de  los  mil  vientos”,  ya  que  la  sensación  que  sentía  cuando estaba  dentro  de  ella,  era  que  sus
 pensamientos  e  ideas
 volaban  igual  que  los
 vientos.
A  la  habitación  amarilla,  le  llamó  alegría,  a  la  habitación  verde  le  llamó  esperanza,  a  la
habitación  rosa,  le  llamó
 belleza,  a  la  habitación  blanca,  olvido,  a  la  gris,  tristeza  y  a  la roja,  amor.
A  partir  de  aquel  día  cada
 tarde  llevaba  un  dibujo,  Begoña  estaba  viviendo  una experiencia  inolvidable,  que  jamás  olvidaría.
  En  la  habitación  de  la  alegría  ponía  cuadros
que  ella  había  dibujado  de  familias  y  fiestas,  en  la  habitación  de  la  esperanza,  personas con  fe  con  una  expresión  difícil  de  describir,
 en  la  habitación  de  la  belleza,  atardeceres y  paisajes,  en  la  habitación  del  olvido,  cuadros  abstractos  de  esos
 que  nunca  se  te
quedan  en  la  memoria,  en  la  habitación  de  la  tristeza  personas  llorando  amargamente  y en  la
 habitación  del  amor,  reencuentros  de  personas   abrazadas o situaciones parecidas.
Un  día  decidió  no  poner  más  pinturas  en  la  torre  de  los  mil  vientos,
 ya  no  cabían  y además  ya  no  hacía  falta,
 pues  la  torre  estaba  realmente  bonita.
Siguió  visitando  su  torre,  tarde  tras
 tarde,  contemplando  sus  obras,  era  donde  se  sentía completamente  feliz,  pero  llegó
 un  día  en  que  ya  no  pudo
 ir  mas,  pues  su
 abuela  cayó gravemente  enferma  y  ya  no  quiso  separarse
 de  ella.
Cuando  su  abuela  murió,
 pasó  unos 
días  muy  malos,  ya
 que  añoraba  las  historias  que su 
abuela  le  contaba  todas  las  noches  después  de  la  cena,  pero  Begoña  se  refugió  en su  torre  para  superar
 la  tristeza  que  sentía,  porque  en
 cada  habitación  que  entraba,
 le invadía  ese   sentimiento. 
Entonces,  sus  padres  tuvieron  que  tomar  una  difícil  decisión,  debían  irse
 a  vivir  a
 la  ciudad.  Las  primeras  semanas  fueron  complicadas  para  Begoña,  todo  era  nuevo  para ella,  los  coches,  los  semáforos,  las  farolas,  los  peatones,  las tiendas…  pero  sin  duda,
 lo que  más  echaba  de  menos  era  la  Torre  de  los  Mil  Vientos  y  siempre  estaba   triste.
Con  el  tiempo  se
 dio  cuenta  que  vivir  en  la  ciudad  tenía
 sus  ventajas,  allí  pudo  ir
 al colegio,  donde  hizo  muchos  amigos  y  vivir
 con  ellos  momentos  muy  felices,  finalmente, consiguió  amoldarse  a  la  ciudad  olvidando  totalmente  la  torre  de  su  infancia.
Transcurrieron  los  años,  Begoña  se  casó
 y  tuvo  hijos,
 estos  al  crecer  le  hicieron
 recordar  los  grandes  momentos  que  durante  su  niñez  había  pasado  en  la  torre  a
 la  que ella  llamaba  Torre  de  los  Mil  Vientos. 
Un  día  decidió  que  había 
llegado  el  momento 
de    mostrar  a  sus  hijos  la  existencia
 de  un  lugar  tan  maravilloso  donde  te  podías  olvidar por  unos  instantes  de  la  realidad,  por  lo  que 
organizó  una  excursión  campestre.
Begoña  recordaba  con  exactitud  el  camino  que  había  que  seguir  hasta  llegar  a  la  torre, toda  la  familia  se  dirigió  hasta  aquel  lugar,  pero  al
 llegar  al  sitio,  ni  ella
 ni  sus  hijos
eran  capaces  de  ver  la  torre.
Begoña  se  había  acostumbrado
 a  la  ciudad  y  sus  hijos  carecían  de  la  imaginación  que su  madre  tenía
 con  su  edad,
 pues  la  Torre  de  los  Mil  Vientos,  no  era  más  que
 la  torre de  la  imaginación.
Gracias por visitar mi blog. Sed felices J